
(87 minutos, Arg-Esp-Fra)
Nunca había visto una película de Lucrecia Martel ("La niña santa" y " La Cienaga"), así que este fin de semana decidí desvirgarme del asunto.
La Mujer sin Cabeza cuenta el cambio (suponemos que hubo un cambio) en la vida de Vero (María Onetto) tras, por una distracción, chocar "algo" que se le cruzó en la ruta. La fuga y la incertidumbre de no saber si arrollo a una persona, más el shock del golpe, trastornan su existencia. Los días siguientes, al accidente, vivirá su vida (valga la redundancia) cotidiana por inercia, la transitará de manera silenciosa sin que nadie, en sus circulo cercano, parezca darse cuenta de su confusión o estado.
Para ir a verla, me parece importante agregar, que la película no sigue un orden organizado o preestablecido. Al igual que la "enfermedad" de Vero, la película de Martel nos dejan sin referencias, no hay un control. Esto nos puede aburrir o confundir, sino estamos mentalizados, acostumbrados o predispuestos a dejarnos llevar por la peli.
Positivo: Interesante es que este entorno que rodea a Vero no nos es extraño (más aún para la gente del interior). Las situaciones son cercanas, ya sea por los diálogos, la situaciones familiares (reuniones, hijos estudiando afuera, etc.), los personajes se nos vuelven de a rato reconocibles. La película no se promocionaba como un intento de impresionar, y en ese sentido cumple.
Negativo: Como dije, puede aburrir, puede confundir, nos puede dejar pensando más de lo que quisiesemos.
La Mujer sin Cabeza cuenta el cambio (suponemos que hubo un cambio) en la vida de Vero (María Onetto) tras, por una distracción, chocar "algo" que se le cruzó en la ruta. La fuga y la incertidumbre de no saber si arrollo a una persona, más el shock del golpe, trastornan su existencia. Los días siguientes, al accidente, vivirá su vida (valga la redundancia) cotidiana por inercia, la transitará de manera silenciosa sin que nadie, en sus circulo cercano, parezca darse cuenta de su confusión o estado.
Para ir a verla, me parece importante agregar, que la película no sigue un orden organizado o preestablecido. Al igual que la "enfermedad" de Vero, la película de Martel nos dejan sin referencias, no hay un control. Esto nos puede aburrir o confundir, sino estamos mentalizados, acostumbrados o predispuestos a dejarnos llevar por la peli.
Positivo: Interesante es que este entorno que rodea a Vero no nos es extraño (más aún para la gente del interior). Las situaciones son cercanas, ya sea por los diálogos, la situaciones familiares (reuniones, hijos estudiando afuera, etc.), los personajes se nos vuelven de a rato reconocibles. La película no se promocionaba como un intento de impresionar, y en ese sentido cumple.
Negativo: Como dije, puede aburrir, puede confundir, nos puede dejar pensando más de lo que quisiesemos.
Puntaje: