martes, 30 de octubre de 2007

Hot Fuzz (Crítica)

0 comentarios


Hot Fuzz (Inglaterra, 2007, 121min.)

Por Norman Bates.

Nicholas Angel (
Simon Pegg) es el mejor policía de Londres, con un porcentaje de arrestos 400% mayor a cualquier otro, es tan bueno, que hace ver mal a los demás. Es por eso que deciden transferirlo a Sandford, el pueblo mas seguro de toda Inglaterra, un lugar tranquilo, de hermosos paisajes y con gente amable y servicial. A los pocos días de su llegada comienzan a suceder extraños accidente. Gente muere de manera extraña y al parece, el es único que piensa que detrás de estos “accidentes” hay algo mas. Con la ayuda de Danny Butterman (Nick Frost), un policía fanático de las películas de acción, deberán resolver este caso y demostrar que en este pueblo, el mas seguro de toda Inglaterra, donde no hubo un asesinato desde hace mas de 20 años, las cosas no son tan tranquilas como parecen ser.
Quizás los nombres
Edgar Wright (director y guionista) y Simon Pegg (actor y guionista) todavía no sean muy conocidos por estos lares, pero en su país natal, Inglaterra, son grandes estrellas. Sus trabajos previos, la miniserie “Spaced” y la comedia romántica de zombies “Shaun of the Dead” (muy pronto la critica en estas paginas) son un claro ejemplo de porque son tan exitosos. Los muchachos son simplemente fanáticos del cine y justamente eso reflejan en sus proyectos. Son películas para fanáticos del cine hechas por fanáticos del cine. Pero que también cualquier persona puede disfrutar.
Tanto en sus trabajos previos como acá, podemos encontrar infinidades de homenajes a diferentes películas y hasta de diferentes géneros, no solo la acción. Películas como “El Bueno, El Malo y El Feo”, “Por un Puñado de Dolares”, “Buenos Muchachos”, “Bad Boys 2”, “Punto Limite” y hasta “Chinatown” y “El Resplandor” son homenajeadas, directa o indirectamente a lo largo de toda la película.Si bien Wright y Pegg son la cabeza detrás de la idea y el guión, es la dirección de Wright lo que sobresale. La historia esta bien llevada y en ningún momento se hace lenta o aburre. A eso se le suma una edición que por partes hace recordar a “Réquiem por un Sueño”, pero se podría decir que a esta altura ya son una marca registrada de sus películas.

También como una marca registrada de este director, hay movimientos de cámara casi imperceptibles a primera vista, pero es lo que hacen que una escena que, quizás filmada de otra forma no parezca tan interesante. Pero acá mantiene al espectador hipnotizado a la pantalla. Tampoco se puede dejar de lado el talento cómico de los dos actores principales, Pegg y Frost. La buena química que hay entre ellos se debe a que son amigos desde hace muchos años. Con un elenco secundario de lujo, entre ellos el ganador del Oscar Jim Broadbent, el ex James Bond Timothy Dalton, Bill Nighy (“Realmente Amor”, “Piratas del Caribe: El Cofre de la muerte”) y también apariciones especial es de muchos grandes actores, algunas tan especiales que son muy difíciles de encontrar a pesar que los tenemos frente a nuestro ojos, como Cate Blanchett y el director Peter Jackson.
En fin, probablemente no solo una de las mejores comedias de este año, sino que también una de las mejores películas. “Hot Fuzz”, al igual que “Shaun of the Dead”, éxitos rotundos en todo el mundo, esta destinada al mercado de Directo a DVD en Argentina, el estreno esta previsto para el 07/11/2007 bajo el nombre de “Arma Fatal” (?). Así que ya saben, si todavía no tuvieron la oportunidad de verla búsquenla en su videoclub amigo en los próximos días.

RAZONES PARA VERLA: Tiene humor, acción, suspenso... son varios generos dentro de una sola pelicula... y todos funcionan excelente.

RAZONES PARA NO VERLA: El humor ingles puede no ser del gusto de todos.



sábado, 27 de octubre de 2007

Resident Evil 3: La Extinción (Crítica 1)

0 comentarios

Resident Evil 3: La Extinción
(Resident Evil: Extinction, USA, 2007, 95min.)


Por Norman Bates.



La saga de Resident Evil continúa. Esta vez la película esta situada varios años después de la segunda parte. En un mundo donde los zombies superan ampliamente a los humanos, y los pocos sobrevivientes se ven obligados a vagar por la tierra en busca de provisiones. Pero la tierra ya no es lo que solía ser, el agua escasea y desiertos cubren gran parte del planeta. Como en las dos películas anteriores nuestra heroína es Alice (Milla Jovovich), pero ahora las cosas son diferentes para ella. Alice se siente una amenaza para el grupo y decide movilizarse por su cuenta. A la vez busca respuestas a una de las preguntas mas existenciales, ¿quien es ella? o mejor dicho ¿QUE es ella?. Por otro lado tenemos a un grupo de alrededor de 30 sobrevivientes. Acá encontramos a Carlos Olivera (Oded Fehr) y L.J. (Mike Epps), personajes a los que reconocemos de la película anterior. Por alguna razón el personaje de Jill Valentine desapareció por completo, pero en su lugar tenemos a Claire Redfield (Ali Larter), que vendría a ser más o menos su reemplazo. Cuando Alice salva de un ataque de cuervos asesinos al pobre grupo de sobrevivientes que estaban siendo devorados vivos, ella se les une y todos juntos deciden viajar hasta Alaska donde, en teoría, la infección nunca llego, pero eso, obviamente no va a ser tarea fácil. Así es, para resumir, la trama de Resident Evil 3, una película que no pretende reinventar un género o hacer pensar al espectador, sino simplemente, entretener. ¿Lo lograra?


RE3 esta dirigida por el australiano Russell Mulcahy, director de grandes películas como Highlander y Resurrección, otras no tan grandes como La Sombra, y otras simplemente desastrosas como Highlander 2. Hacia tiempo que Mulcahy no dirigía en Hollywood, de hecho, varios de sus últimos trabajos fueron directo a DVD. Por alguna razón, el guionista y productor de toda la saga Paul W. Anderson, director de Resident Evil 1, Mortal Kombat y la excelente Event Horizon, entre otras, se inclino por el para llevar a buen puerto este proyecto. En un principio la dupla Russell Mulcahy – Resident Evil parecía interesante, pero el resultado final esta muy lejos de eso. Gran parte del problema esta en el guión escrito por Anderson que es bastante flojo, probablemente el más flojo de los 3, y dado lo que fueron las otras películas, eso no es nada bueno. Aun dentro de una historia de este tipo (terror - ciencia ficción), muchas situaciones son totalmente inverosímiles y ridículas y no hacen más que provocar risa en el espectador. Probablemente la escena mas lograda de la película sea el ataque de los cuervos al grupo de sobrevivientes, un choreo u homenaje a Los Pájaros, de Alfred Hitchcock. También parte de la trama gira en torno a los científicos tratando de “domesticar” a los zombies, idea ya usada previamente por George Romero en la película Day of the Dead.




Si bien las dos entregas previas de Resident Evil no eran obras maestras, tampoco eran películas terribles (aunque la 2 estuvo cerca de eso), pero la realidad es que esta tercera parte si lo es. Cuando el principal objetivo de una película que no pretende más que entretener no lo logra, es difícil agarrarse de algo para criticar. Da la sensación al hacer esta película en principio filmaron 4 o 5 escenas de acción y después se busco una trama que las sostenga. El problema es que la trama nunca es lo suficientemente interesante como para atrapar al espectador.
Luego de esta tercera parte solo queda una pregunta. ¿Como hicieron los productores de esta saga para arruinar lo que podría haber sido una gran franquicia? ¿Como hicieron para tomar un producto que ya casi era una película
en si y hacer todo lo contrario a lo que se esperaba?
Cualquier persona que alguna vez haya jugado al Resident Evil, en cualquiera de sus versiones, seguramente va a coincidir que lo más cerca que estuvo de parecerse al juego fue la segunda parte, así y todo el resultado fue decepcionante. Por desgracia, la primera película, si bien es buena, poco tiene que ver con el juego.


RAZONES PARA VERLA: Las escenas de acción están bien logradas.


RAZONES PARA NO VERLA: Todo el resto.

jueves, 25 de octubre de 2007

Resident Evil 3: La Extinción (Crítica 2)

0 comentarios

Bueno mis queridisimos amigos estoy aca criticando esta pelicula, que por cierto, es muy mala. pesimas actuaciones, pesima trama, pesimos efectos especiales y encima me dio mucha bronca q la hija de puta de la jovobich le retocaran la cara como si tuviera 80 años. lo unico q rescato de la pelicula son las escenas de accion y escenas de karate delirio al mejor estilo de las peliculas de jet li 15 años atras.

lo mejor: ya lo dije, no jodan, no repito

lo peor: Bis (arriba)