lunes, 12 de noviembre de 2007

El Pasado (Crítica)





El Pasado (Argentina-Brasil, 2007, 114min.)

Por Norman Bates

El Pasado es una película difícil de resumir en pocas líneas. En mi opinión el mejor resumen que se puede hacer es el titulo mismo, ya que justamente sobre eso gira en torno toda la película. La historia comienza cuando Rimi (Gael García Bernal) y Sofía (Analía Couceyro) deciden terminar una relación de mas de 10 años en, al parecer, buenos términos. Rimi rápidamente comienza a rehacer sus cosas, pero Sofía aun no esta dispuesta a dejarlo escapar de su vida tan fácilmente. La película se desarrolla en un periodo de varios años y todos los conflictos que comienzan a aparecer son recurrentes, justamente, al pasado. Héctor Babenco (“Pixote”, “Carandiru”), el director argentino radicado en Brasil desde hace muchos años, opto por esta novela de Alan Pauls para incursionar en el cine nacional después de tanto tiempo. El Pasado es una película por demás de nostálgica que cuenta con muy buenas actuaciones y una historia muy interesante. Pero también tiene sus problemas. Al desarrollarse la historia en un periodo de varios años y contarla en menos de 2 horas los saltos temporales son frecuentes, aquí es cuando uno, sin darse cuenta, salta uno o dos años y nos encontramos con un personaje algo diferente o cambiado con respecto al que veníamos viendo pocos segundos atrás.


Como espectador es difícil seguirle el rito a la historia que si bien no avanza rápido, requiere una constante atención y la aceptación de estos cambios un poco arbitrarios en los personajes.
Gael García Bernal compone con Rimi uno de sus mejores personajes hasta el momento y por tercera vez en su carrera, luego de la excelente “Diarios de Motocicleta” y la desastrosa “Vidas Privadas” de Fito Paez, vuelve a hacer de argentino. Analía Couceyro, quien interpreta a Sofía, la obsesiva y maniaco depresiva ex esposa de Rimi también realiza una muy buena labor. El resto del elenco acompaña bien y ayuda a contar esta difícil historia de una manera creíble.

RAZONES PARA VERLA: Las actuaciones son muy buenas.

RAZONES PARA NO VERLA: El guión podría haberse pulido un poco mas



No hay comentarios: