domingo, 27 de abril de 2008

LLUVIA DE CRITICAS (PARTE 4)

El Diario de los Muertos

Al igual que “Cloverfield”, esta película retrata de manera documental los primeros cuatro días en que los muertos vuelven a la vida y atacan a los humanos. El legendario director George A. Romero re-inventa (por quinta vez) el genero que el mismo creo hace exactamente 40 años. Como en todas sus películas, los zombies sirven de metáfora para contar lo que ocurre en el mundo y reflejarlo de una forma caótica. La primera vez fue el comunismo y la integración racial, la segunda una mirada casi profética sobre el consumismo. La tercera y cuarta la lucha humanos contra humanos mientras que el verdadero enemigo es ignorado. Esta vez se la agarra con los medios de comunicación, la manipulación de las noticia y como en esta época de “hipercomunicación”, con tantos puntos de vista diferentes, es imposible obtener una verdad absoluta.

7.5/10


Puntos de Vista

Como “Diario de los Muertos” (ver arriba) esta película toma el concepto de “la verdad según quien la vea”. El asesinato de un presidente visto desde los, valga la redundancia, puntos de vista de 8 personajes diferentes, sirve para contar toda la película que en realidad trascurre en un lapso de unos 20 minutos reiterados una y otra vez. Si bien no tiene una duración mayor a la hora y media, ver tantas veces la misma escena, por mas que sea desde otro ángulo, resulta un poco cansador. El desenlace es tan obvio que se ve venir desde los primeros 20 minutos. Pero al fin y al cabo, gracias a interesantes escenas de acción, la película termina saliendo bien parada, aunque hasta ahí nomás.

5.5/10


El Orfanato

Película de terror española. Se nota a simple vista que el director contó con un presupuesto importante y no lo desaprovecho en lo mas mínimo. Buenas actuaciones y excelente atmósferas transforman a esta historia de terror con tintes dramáticos en lo que probablemente será una de las mejores películas de este genero en el año.

7.5/10


Muerte en un Funeral

Una de las sorpresas del año. En Argentina, esta película británica se estreno en 12 salas. Pero gracias al “boca en boca” al día de hoy, casi 2 meses después, se esta exhibiendo en cerca de 30 y cada semana que pasa mas y mas espectadores concurren a verla. Esta comedia transcurre enteramente en un funeral donde se van a dar situaciones de lo mas increíbles. Un elenco de casi todos desconocidos, un guión muy negro que se ríe de todo y de todos y Frank Oz, un director especializado en hacer grandes comedias (Dos Picaros Sinvergüenza, Bowfinger) son algunas de las razones para disfrutar la película.

7.5/10

No hay comentarios: