martes, 22 de abril de 2008

Tropa de Elite

(118 min, Brasil, mayores de 16, 2007)

Tropa de elite es una película que da para hablar y no sólo por el complejo tema que trata, el BOPE (Batallón de Operaciones Policiales Especiales, de Río de Janeiro), sino también por: haber resultado ganadora del Oso de oro en Berlín, por sobre la gran favorita Petróleo Sangriento; por haber sido vista por más de 11 millones de personas en Brasil, ¡antes de su estreno! (debido a copias piratas), lo que llevó al director a re editar el comienzo y el final (para dar un interés para ir a verla en el cine); porque, a pesar de esto, vendió más de 11 millones de entradas en los cines de Brasil; y, se podrían enumeras más cosas, por estar basada en el libro “Elite da tropa”, escrito por un ex secretario de Seguridad del gobierno de Lula y dos ex capitanes del BOPE (uno de ellos convertido ahora en productor de cine y guionista).

Pero volviendo a lo que hace referencia a la película, Tropa de Elite transcurre en las semanas previas a la visita del Papa a Río en 1997. El director José Padilla nos muestra las desaventuras que debe vivir el Capitán Nascimiento, que busca retirarse tras el nacimiento de su primogénito, en el entrenamiento de un sustituto.

La película, hay que verla, busca dar un mensaje, pero la interpretación es totalmente subjetiva. Acá pienso dar mi humilde opinión sobre su mensaje. 1) es una condena a la policía corrupta, así como también a los bajos sueldos y malas condiciones de trabajo que impulsan a que se corrompan 2) condena el uso de drogas, en especial de las clases medias y altas, debido a que el dinero del consumo financia los recursos del narcotráfico 3) Solución integral, el problema no se soluciona sólo persiguiendo a los jefes del narco o sacando a los policías corruptos, el problema se debe atacar por completo.

A favor: Una película que muy interesante. Si te gusto Ciudad de Dios, vela!
En contra: Desordenada de a ratos.








Dejo algunas cositas más, que me parecieron interesantes.

Se estima que más de 11 millones de personas vieron ya la película en Brasil, la mayoría en copias “truchas”: es un gran negocio para los vendedores ambulantes de las grandes ciudades.

Según la encuestadora Ibope, el público en los cines llegará a 22 millones de personas.

Un sondeo del instituto Vox Populi reveló que al 94% de los asistentes le gustó la película, que el 79% consideró que muestra a la policía tal como es, y que el 53% piensa que el capitán Nascimento, el protagonista del film, es un héroe.

Esa encuesta también reveló que el 85% está de acuerdo con el capitán Nascimento cuando dice que quienes se drogan son los culpables de la existencia de los narcos.

Siempre según esa encuesta de Vox Populi, el 51% de las personas que vieron el film no está de acuerdo con la tortura como método para obtener la confesión de un narco, pero el 47% está de acuerdo. Para el 72%, los traficantes son tratados como se merecen por la policía.

Otro sondeo, de Ipsos, sostiene que en 1997 la delincuencia era la principal preocupación para el 31% de los brasileños, y que ese número saltó al 59% este año, cuando se convirtió en la preocupación número 1 del país.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, en 1980 Brasil registraba 12 homicidios por cada 100 mil habitantes. Veinticinco años después, en 2005, la situación empeoró notablemente ya que el número subió a 26 muertos cada 100 mil habitantes.

Por orden del presidente Lula, los militares están ayudando a la policía en el combate contra los narcotraficantes en Río de Janeiro.

El empresario argentino Eduardo Costantini, hijo del dueño del Malba, es uno de los que puso el capital para filmarla.

No hay comentarios: